Abordaje del trauma emocional: niños, adolescentes y adultos
¿Qué es un trauma emocional?
El trauma emocional es un evento amenazante repentino o repetitivo que hace que una persona se sienta impotente. Puede afectar tanto a niños, adolescentes como adultos. Durante la primera infancia, el desarrollo de autonomía requiere creencias arraigadas como “soy digno de ser querido”, “soy valioso” y “merezco que me cuiden”, lo que les da confianza y valentía.
Los niños son muy vulnerables a los traumas, y eventos que los adultos consideran ordinarios, como la muerte de un abuelo o ser criticado públicamente por un profesor, pueden impactar su desarrollo y generar creencias negativas sobre sí mismos.

Estos problemas si no se tratan, suelen empeorar con el tiempo. Los niños no lo superan por el mero paso del tiempo. Está indicado en casos de
Bullying o Mobbing
Abuso Sexual
Pérdida de un familiar
Duelo no resuelto
Accidente traumático
Maltrato físico o emocional
Síndrome del hermano enfermo
Situaciones inesperadas o desagradables
El trauma emocional bloquea las conexiones entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, aislando las emociones traumáticas. Esto provoca reacciones angustiosas ante estímulos similares. Para abordar el trauma, empleamos técnicas eficientes y breves como EMDR, EFT y otras para desbloquear y sanar esas emociones traumáticas.

EFT - Técnica de liberación emocional
Fundamentada en la Medicina China. Presionando mediante pequeños golpecitos (tapping en inglés) en distintos puntos de nuestro cuerpo, se liberan las emociones de rabia, tristeza, culpabilidad, angustia, acumuladas en nuestro cuerpo, que nos impiden ser nosotros mismos y nos limitan en las distintas esferas de la vida.
EMDR - Eye Movement Desensitization and Reprocessing
Se basa en el movimiento bilateral de ambos hemisferios, ayudando a que la información del trauma se procese correctamente sin volver a causar dolor ni angustia.

Ambas técnicas por separado o juntas, ayudan a
- Alivio sintomático del dolor emocional o físico.
- Eliminar la ansiedad, estrés, miedo y tensión existencial, pudiendo enfrentarse a las situaciones con serenidad y poder personal.
- Elimina la causa de las adicciones, tanto a sustancias como a estados emocionales negativos y de codependencia.
- Cambiar la percepción negativa de las situaciones, de uno mismo y de los demás, quedándose con lo mejor de cada situación y viendo con claridad las oportunidades.
- Da a las personas recursos que les permiten dejar de huir de lo que temen para elegir conscientemente lo que desean y hacerlo realidad.
Cuando nos sentimos escuchados y percibimos que importamos nuestras heridas se hacen más llevaderas.
