El Síndrome de Procusto

De acuerdo a la mitología griega, Procusto era un posadero de las colinas de Ática, que daba la bienvenida y era muy agradable con sus huéspedes; pero por la noche, entraba en sus cuartos y si sus cuerpos no se ajustaba a las medidas de la cama que le había preparado, los adaptaba a la fuerza o… los alargaba descoyuntándolos, los mutilaba si no cumplían las medidas de su horripilante cama. Procusto siguió con su reinado de terror hasta que el héroe Teseo, en su última hazaña, acabó con él.

En Psicología, llamamos Síndrome de Procusto al rechazo hacia las personas que sobresalen, es decir, a la incapacidad para aceptar las virtudes de otros. 

Las personas que lo padecen se caracterizan por un miedo constante a ser superados, a no ser lo suficientemente buenos y a sufrir sentimientos de envidia. Lo cual, desencadena grandes problemáticas en el ambiente laboral y académico.

El síndrome de Procusto hace referencia a un padecimiento psicológico que muchas personas sufren y cuya estructuración psíquica puede estar ligada al narcisismo o a la baja autoestima.

Algunas características de las personas con este padecimiento son:

  • No demuestran empatía por los demás.
  • Se dejan llevar por una competencia feroz y extrema.
  • Toman decisiones radicales cuyo fin radica en apartar a los demás que son vistos como enemigos y competidores.
  • Provocan problemas de convivencia.
  • Temor o sentimientos de amenaza de ser superadas por otros.
  • Muestras de celos, envidia y discriminación hacia los demás.

La función de la envidia en parte, puede ser ayudar a descubrir tus propios deseos. Es decir, si una amiga ha hecho un viaje y te gusta lo que te cuenta, te puedes proponer hacer ese mismo viaje. Esto es a lo que llamamos envidia sana.

El problema surge cuando se piensa que no se puede obtener eso que se admira o se envidia y se paga esa frustración con esa persona que sí lo posee. Esto implica actitudes extremas para “eliminar de su camino” a la competencia.

Superar el Síndrome de Procusto

  1. Fomentar la Diversidad: Valorar y celebrar las diferencias individuales en habilidades, perspectivas y experiencias.
  2. Flexibilidad: Adoptar un enfoque flexible en la gestión, la educación y las normas sociales, permitiendo que las personas se desarrollen según sus propias capacidades y talentos.
  3. Inclusión: Crear entornos inclusivos donde todos se sientan valorados y respetados por sus contribuciones únicas.

El “Síndrome de Procusto” nos recuerda la importancia de reconocer y valorar la diversidad, evitando la tentación de imponer una uniformidad rígida que puede sofocar el crecimiento y el desarrollo tanto individual como colectivo.

¡Gracias por leer! 🌟

Espero que hayas encontrado útil y enriquecedor este artículo. Si deseas profundizar en temas de Psicoterapia, Psicología, atención a niños, adolescentes, adultos y familias, te invito a explorar más de nuestro contenido y a escuchar nuestro Podcast Semanal para obtener valiosos conocimientos y experiencias sobre bienestar emocional y mental.

🌐 Visita nuestra página: www.centrohopecollege.com

Aquí podrás encontrar:

📚 Artículos Especializados: Conoce estrategias y consejos prácticos para diversas etapas de la vida y desafíos emocionales.

🎧 Podcast Semanal: Escucha a nuestro experto compartir conocimientos y experiencias sobre el bienestar emocional y mental.

📘 Libros y Audiolibros: Accede a recursos que te ayudarán a entender y manejar mejor tus emociones y relaciones.

🎓 Cursos y Talleres Online: Descubre formaciones diseñadas para mejorar tus habilidades y conocimientos desde la comodidad de tu hogar.

¡Forma parte de nuestra comunidad!

Al suscribirte, recibirás actualizaciones exclusivas, descuentos y acceso anticipado a nuevos cursos y recursos.

👥 Síguenos en nuestras redes sociales: Mantente al día con nuestras publicaciones y contenido interactivo.

Queremos acompañarte en tu viaje de crecimiento y aprendizaje. ¡Esperamos verte pronto en nuestra página web!

Con cariño,

El equipo de Centro Hope 🌈

Para más información sobre nuestras sesiones, formación, libros o audios podéis contactarnos
en nuestro formulario de contacto.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Más
ENTRADAS

Ir al contenido