Padre o madre telaraña: puedes sanar y soltar

Padre o madre telaraña: puedes sanar y soltar. Imagen de una telaraña con niños atrapados en el centro, simbolizando vínculos de control emocional. A la derecha, el texto “Criar no es atrapar. Es acompañar”, junto a un rostro triste. Diseño en tonos azul y amarillo con el logo de Centro Hope College.

Padre o madre telaraña: puedes sanar y soltar. A veces, amar a un hijo desde el miedo se convierte en una forma de atraparlo sin darnos cuenta. 🕸️ El control, la dependencia o el afecto condicionado son hilos invisibles… pero muy reales. Si en algún momento te reconoces como un padre o madre telaraña, no … Leer más

Eres un padre o madre telaraña? Aprende a identificarlo

Eres un padre o madre telaraña? Aprende a identificarlo observando si tu amor limita la libertad emocional de tus hijos. La crianza sana no atrapa, acompaña.

Eres un padre o madre telaraña? Aprende a identificarlo: En la crianza, algunas formas de control no se ven a simple vista. La frase clave “padre o madre telaraña” se refiere a esa figura que atrapa con afecto condicionado, creando una red invisible de dependencia emocional. Puede que no haya gritos ni castigos, pero el … Leer más

Recordar es acompañar: el poder de la memoria emocional

Recordar es acompañar. Imagen de una vela encendida sobre fondo oscuro que simboliza el amor, la memoria y la esperanza. El texto en la imagen dice: “Día de Todos los Santos. Recordamos con cariño a quienes siguen viviendo en nuestro recuerdo. 1 de noviembre.

Recordar es acompañar: el poder de la memoria emocional. El Día de Todos los Santos es una fecha de profunda conexión emocional y espiritual. Más allá de las tradiciones religiosas, representa una oportunidad para reconectarnos con la memoria de quienes ya no están, y transformar el duelo en un acto de amor y presencia interior. … Leer más

Cuando nace un hermanito, nace también una nueva versión del hijo mayor

Cuando nace un hermanito, nace también una nueva versión del hijo mayor: ilustración de tres niños caminando de la mano, con el mensaje “My Role Model”, representando el nuevo rol emocional del primogénito tras la llegada de un nuevo bebé.

Cuando nace un hermanito, nace también una nueva versión del hijo mayor. 👶 La dinámica familiar cambia, y con ella, cambia también la identidad del primogénito. Cuando nace un hermanito, nace también una nueva versión del hijo mayor La nueva versión del hijo mayor surge cuando se enfrenta, sin previo aviso, a compartir espacios, afectos … Leer más

Unidad Emocional en la Crianza de los Hijos

Unidad emocional en la crianza de los hijos. Imagen de una familia unida con padre, madre e hija abrazados y sonriendo, destacando la importancia de la unidad emocional y el respeto compartido en la crianza. El mensaje visual refuerza la idea de enseñar a los hijos a amar libremente, sin miedo ni divisiones.

Unidad emocional en la crianza de los hijos significa criar con respeto, sin competir con tu pareja por el amor de tus hijos. Los niños no son trofeos, son personas con necesidades afectivas reales y profundas. 🧡 Cuando se pierde la unidad emocional en la crianza, los niños lo sienten. No saben explicarlo, pero lo … Leer más

Educar con amor: la verdadera herencia emocional

Educar con amor: la verdadera herencia emocional. Una madre abraza con ternura a su hijo pequeño, representando un vínculo afectivo sano y libre de heridas emocionales.

Educar con amor: la verdadera herencia emocional no significa criar desde la perfección, sino desde la consciencia. Lo que un hijo realmente necesita es afecto sin condiciones, no cargas heredadas. 🌱 En la crianza diaria, podemos caer en el error de proyectar nuestras heridas no sanadas sobre los hijos. Lo hacemos sin intención, pero el … Leer más

Lo que un hijo realmente necesita: amor, no carga

Lo que un hijo realmente necesita: amor, no carga. Imagen de una niña sonriente corriendo con libertad en la naturaleza, representando el deseo de crecer sin heridas emocionales heredadas.

Lo que un hijo realmente necesita: amor, no carga emocional Lo que un hijo realmente necesita: amor, no carga. No vino a resolver tus heridas ni a cargar con las emociones no gestionadas de tu pasado. Vino a ser niño, no terapeuta. 🌱 Amor Incondicional en la Crianza. Muchas veces, sin querer, convertimos a los … Leer más

La Traición en un Equipo: El Golpe más Duro

La traición en un equipo: el golpe más duro puede venir de quien decía remar contigo. Ilustración de un equipo celebrando mientras otro miembro queda solo, herido por la deslealtad. Representa el impacto emocional de la traición laboral y la importancia de la confianza en los entornos profesionales.

La traición en un equipo: el golpe más duro. En un equipo es una de las heridas emocionales más difíciles de afrontar en el entorno laboral. No es solo una acción desleal; es una quiebra del vínculo que sostenía la colaboración, la confianza y el compromiso compartido. Cuando ocurre, el dolor trasciende la frustración y … Leer más

Salud Mental en el Trabajo y Despidos por Enfermedad: Una Mirada desde Recursos Humanos

Salud Mental en el Trabajo y Despidos por Enfermedad: Una Mirada desde Recursos Humanos. Imagen de un trabajador visiblemente afectado por ansiedad, con frases sobre depresión, trastornos alimenticios y cambios en la personalidad, destacando que una baja médica no debería significar el fin de una carrera.

Salud mental en el trabajo y despidos por enfermedad: Una Mirada desde Recursos Humanos. Una combinación que, tristemente, se vuelve cada vez más frecuente. Y hoy, como profesional de Recursos Humanos, quiero contar una historia que me marcó profundamente. No fue por bajo rendimiento. No por incumplimientos. No por falta de compromiso. Lo despidieron después … Leer más

Despido por Enfermedad y Salud Mental en el Trabajo: Una Cultura que Aún Castiga el Agotamiento

Despido por Enfermedad y Salud Mental en el Trabajo: Una cultura que aún castiga el agotamiento, mostrando cómo una joven queda excluida mientras sus compañeros siguen adelante.

💼 Cuando enfermar cuesta el empleo Despido por enfermedad y salud mental en el trabajo: Una Cultura que Aún Castiga el Agotamiento; es una realidad que muchas empresas aún no han querido mirar de frente. No se trata de casos aislados. Se trata de una cultura que sigue midiendo el valor humano por su capacidad … Leer más

Ir al contenido