¿Qué son los Artecuentos?
Hoy os voy a explicar qué son los artecuentos y como contribuyen a la terapia familiar.
A lo largo de mi experiencia profesional en Centro Hope, trabajando con niños y adolescentes, observé que las terapias de los más jóvenes avanzan más si los padres se involucran. Los motivos pueden ser varios:
- El niño o adolescente no siente que es “el único que tiene un problema y el que necesita ser arreglado”, lo que facilita una colaboración más entusiasta en la terapia.
- En muchas ocasiones, el problema emocional o psicológico de un niño o adolescente es solo la punta del iceberg de un conflicto familiar más profundo (como traumas familiares o creencias limitantes transmitidas de generación en generación). Si los padres y hermanos también trabajan su parte, el problema se resuelve más rápidamente.
- Además, cuando un miembro de la familia tiene un problema psicológico o emocional, esto afecta a todo el sistema familiar. Trabajar y fortalecer el sistema completo permite apoyar mejor al afectado y prevenir el Síndrome del Cuidador en otros miembros.
Los Artecuentos: Una combinación de Cuentos y Arteterapia
Como llevo años escribiendo cuentos para niños, adolescentes y adultos, se me ocurrió utilizar mis cuentos como herramienta para hacer terapia en familia. De aquí surgieron estos talleres que combinan la arteterapia y otras terapias creativas con el poder de los cuentos.
Por ello, diseñé esta modalidad que bauticé y patenté con el nombre de Artecuento o Story-art en inglés.
Beneficios de los Artecuentos para la Familia
Pensé que no habría mejor forma de trabajar que involucrando a toda la familia en el proceso. Siguiendo las directrices de los vídeos, pueden mejorar la comunicación emocional, la reflexión en grupo, la transparencia y autenticidad, el apoyo mutuo, la aceptación de cada miembro, y darse cuenta de que todos en la familia aportan valor. Además, tanto padres como hijos pueden ser alumnos y maestros los unos de los otros.
¿Quiénes pueden beneficiarse de los Artecuentos?
Por supuesto, los artecuentos no son exclusivos de padres e hijos. Un grupo de artecuento puede estar formado por:
- Un grupo de amigos o amigas que quieran trabajar juntos terapéuticamente para fortalecerse psicológicamente, mostrando su autenticidad, expresando emociones y conociéndose mejor.
- Una pareja que quiera profundizar en su relación y trabajar una temática específica.
- Abuelos que deseen fortalecer la relación con sus nietos.
- Un equipo de trabajo que busque mejorar la cohesión grupal.
- Hermanos que quieran mejorar su relación.
- Grupos de niños, cumpleaños…

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL ARTECUENTO?
Existen algunos objetivos que son específicos del artecuento elegido, pero también hay otros objetivos generales, que incluyen:
- Favorecer la expresión de emociones y sentimientos.
- Aprender a ser uno mismo.
- Sentirse apoyado por los miembros del artecuento.
- Aprender a escuchar y brindar apoyo emocional.
- Aprender a no juzgar a los demás.
- Fomentar la creatividad.
- En el caso de los adultos, ayudarles a reconectar con su niño interior.
- Y, por supuesto, disfrutar de un momento en familia o con aquellos que más aprecias.
¿QUÉ INCLUYE?
- El cuento del artecuento elegido (con gastos de envío incluidos).
- 4-5 módulos con vídeos, texto e imágenes que incluyen ejercicios para reflexionar y actividades de arteterapia, junto con otras técnicas.
Si queréis más información sobre este artecuento u otros, podéis contactarnos por email en contacto@centrohopecollege.com, o visitad nuestras webs: Centro Hope College y Centro Hope Psicoterapia.